Qué ver en Jordania ¿Merece la pena?
Te cuento mi experiencia en 2025

Javier de DescubriendoViajes
Viaje a Jordania - Resumen Rápido de mi opinión
En este artículo te contaré cómo fue mi viaje de 5 días por Jordania en enero de 2025. Lo bueno, lo malo, todos los lugares imprescindibles que debes visitar y en qué orden hacerlo para aprovechar al máximo el tiempo y disfrutar de cada sitio.
La mejor época para viajar a Jordania es en primavera y otoño, ya que el clima es más agradable. Aunque puedes visitarlo en cualquier momento del año (nosotros lo visitamos en enero y la temperatura era buena excepto por la noche).
Lo que más me sorprendió de Jordania es la poca cantidad de turistas. Mucha gente cree que es un país en guerra, pero en realidad es un país neutral, seguro y bastante tranquilo. Así que, podrás ver una de las maravillas del mundo sin aglomeraciones, algo que probablemente, no volverá a pasar ya que se está recuperando del turismo poco a poco.
Mis sitios favoritos del viaje (y lo que recomiendo ver) han sido Petra, el desierto de Wadi Rum y el Mar Muerto. Nunca había visto una maravilla del mundo en persona, y la verdad es que impresiona muchísimo. Más de lo que esperaba. Además, Petra no es solo la fachada que todo el mundo fotografía (El Tesoro), sino toda una ciudad de varios kilómetros, donde todo está tallado en la montaña. Es decir, las casas, el anfiteatro, las tumbas… todo está tallado y tiene más de 2.000 años. Y es por eso que se declaró como maravilla del mundo.
Si estás pensando en ir, sigue leyendo mi experiencia y, si tienes alguna duda, déjamela en los comentarios. Estaré encantado de ayudarte con todo lo que sé.
- PROS
- Ver una Maravilla del Mundo
- Nadar en el Mar muerto
- Experiencia en el Desierto
- Arquitectura Romana muy bien conservada
- Comida rica y abundante
- Sin apenas turistas
- CONTRAS
- Regatear en cada compra
- A veces te agobian intentando venderte algo
- La capital un poco sucia
Vídeo resumen del viaje
Mapa e itinerario de 5 días por Jordania

- Día 1: Llegamos a Ammán y nos fuimos directamente al Mar Muerto (1h en coche).
- Día 2: Mar Muerto – Karak (de paso) – Petra de Noche. (3h en coche)
- Día 3: Petra de día y por la tarde nos fuimos a Wadi Rum. (1:30h en coche)
- Día 4: Wadi Rum y por la tarde nos fuimos a Ammán. (3:30h en coche)
- Día 5: Ammán y Jerash. (50min en coche)
Lo primero aclarar que la ruta la hicimos entera en coche (alquilado* ojo cuidao!) y lo organizamos de tal forma que no tuviéramos que hacer kilómetros de más para poder ver todo de la mejor forma posible.
Salimos de Ammán el primer día para ver el monte Nebo y llegar al Mar muerto para comer (1 h y 30 min de coche). De ahí empezamos el segundo día la ruta larga hacia Petra, parando en Al karak (Medio del mapa) para ver su famosa fortaleza y llegar de noche a Petra. El tercer día lo pasamos recorriendo Petra, después de comer pusimos rumbo al Desierto de Wadi Rum (2,30 h de viaje).
Aquí recomiendo ir con un coche todoterreno para poder entrar al desierto, ya que se disfruta mucho a quienes les guste conducir (es brutal conducir por el desierto con tracción a 4 ruedas!!).
Por la tarde cogimos el coche destino a la Capital, Ammán (4, 30 horas al volante) este es el tramo duro. Al día siguiente finalizamos el viaje con la visita a Jerash (1 hora ida y otra vuelta a Ammán).
Como conclusión fueron 5 días, y de coche, un total de 12 horas, que no se hace tanto como parece y ves todo un país sin tener que depender de seguir los tours o perderte zonas donde quieras pararte.
*OJO! Normalmente las empresas de alquiler de coches tienen mala reputación por cobrarte de más o ponerte cosas en la letra pequeña sin que te des cuenta. Te recomiendo que reserves la que mejores reseñas tenga. Nosotros lo hicimos con nada mas llegar a Ammán con MonteCarlo Rent a Car (porque tiene 4,9/5 de 1564 reseñas) y todo muy bien (trato, contrato y coche).
Imprescindible en Jordania - Petra
Yo sabía que Petra era una maravilla del mundo, lo que pensaba es que Petra era solo la fachada principal (EL TESORO) donde todo el mundo se hace la foto. Pero es mucho más, una ciudad entera con 10km de camino, muy bien conservada, y que el recorrido entero dura más de 5 horas (si eres rápido 5h, si quieres pararte a tomar algo, descansar, ir más tranquilo… 8h).
Desde que vi Indiana Jones de pequeño, siempre he querido ver esta maravilla del mundo. Ahora lo he hecho y ya se la he recomendado visitar a toda mi familia y amigos, y por supuesto a vosotros.
En la ciudad, verás las casas, cuevas, tumbas, El tesoro, anfiteatros (el primero en ser tallado en el suelo), templos y al final del todo, después de subir unos 800 escalones, EL MONASTERIO, mucho más grande que El Tesoro y a mí, personalmente, me impresionó más.
Aventura Cinematográfica - EL Desierto de Wadi Rum
El desierto de Wadi Rum es especial, porque ha sido el escenario de muchísimas películas famosas de Hollywood (Star Wars, Lawrence de Arabia, Dune, Transformers, Aladín…) y de muchos paisajes con las dunas y rocas para «escalar» y hacerse unas fotos muy muy bonitas.
Es una experiencia super chula porque te llevan en un 4×4 y vas parando en las diferentes zonas, te cuentan su historia, te tomas un te con vistas al desierto…y luego, vuelves al campamento base.
Para dormir recomiendo que elijáis una burbuja, ya que al estar en el desierto, es una forma de disfrutar la tranquilidad de la noche pero con el confort de instalaciones boutique.
El Mar Muerto (y el mejor hotel de Jordania)
Este viaje fue especial porque cumplí uno de mis sueños: nadar en el Mar Muerto. Es una sensación extraña, el agua no se siente como agua, es súper suave y flotas de manera exagerada (como si fueras corcho). De hecho, podía flotar incluso estando de pie. Pero si tragas un poco de agua… ufff, es como tragar fuego, jaja.
Pensé que la gente exageraba, que simplemente flotaría un poco más de lo normal, pero no. Da igual cómo te pongas, flotas sí o sí.
La zona está llena de resorts enormes, como Marriott y Hilton, con miles de habitaciones. Pero si buscas tranquilidad, buena comida y una piscina casi privada, te recomiendo The Precious Jordan Hotel Boutique, el mejor hotel boutique del Mar Muerto (y probablemente de Jordania). Tienes vistas increíbles, piscinas, varias zonas de chill out perfectas para ir en pareja y un restaurante que puedes visitar aunque no te alojes… que te lo cuento ahora.
La dueña Najwan, que también es chef, diseña el menú y lo prepara junto con otro chef. ¿El resultado? la comida es espectacular. Probablemente de lo mejor que he probado en meses.
Mi estancia en esta villa fue uno de los mejores momentos del viaje. Y estoy seguro de que volveré para disfrutar de varios días de buena comida y tranquilidad.
Ammán y las ruinas de Jerash
La capital de Jordania, Ammán, es un lugar por el que vais a tener que pasar sí o sí y no lo digo porque sea lo mejor del mundo, sino porque ahí se encuentra el aeropuerto y desde allí salen todos los tours (si es que esa es tu decisión y no quieres ir por libre).
Bajo mi punto de vista es que es una ciudad muy masificada, muchísimo tráfico y mucho ruido. Una mezcla entre Bangkok y Madrid.
Respecto a las cosas que ver, la ciudadela con ruinas de muchísimas civilizaciones, incluido el templo de Hércules, el cual fue construido para demostrar a los habitantes locales el poderío del Imperio Romano y cerca de ahí (a 10 min andando) el teatro Romano, también muy bien conservado.
Lo último y más importante, si te gusta la historia o las construcciones romanas, tienes que ir a visitar Jerash (a una hora en coche) es una de las ciudades Romanas mejor conservada del mundo y la cual fue destruida parcialmente por un terremoto.
Como cosas importantes que ver el Templo de Zeus, Arco de Adriano, Hipódromo y Cardo Maximus. Recomiendo que lleves agua y protección solar para esta excursión.
Castillo de Karak
He visto y leído muchas recomendaciones para visitar el Castillo de Karak (entre el Mar Muerto y Wadi Rum). Pero personalmente, viniendo de España donde tenemos contabilizados más de 10.000 castillos, no es algo que vaya a recomendar. No me impresionó.
¿Lo visité? Sí.
¿Lo recomiendo? Si no has visto un castillo nunca pues sí… pero vamos, yo prefiero pasar esas horas en el Mar Muerto o en Wadi Rum.
Viaje a Jordania - Comidas y restaurantes
Una de las cosas que más me llamó la atención es que, en general, se come super bien allá por donde vayas. Las raciones y platos son muy grandes, eso sí, presta atención para que te devuelvan bien el cambio y no te cobren de más si visitas restaurantes en zonas no turísticas…
Los restaurantes cerca de las atracciones turísticas están bastante bien de precio (unos 8-10 JOD que son como 12-13 EUROS), suelen tratar bien a los clientes y no hay trucos en los precios ni el cambio.
Viaje a Jordania - Trucos y Consejos
Consejo 1: Regatea y paciencia por lo pesados que son
Este es uno de los consejos que mejor me va a sentar daros. Vas a tener que regatear siempre, y a mi se me hizo pesado.
Ya partiendo de que si eres turista te van a querer cobrar más, a veces bastante más, tienes que ser duro y poder negociar bien.
El consejo es jugar un poco y después decir que no, e irte, para que te bajen más el precio, hasta algo realmente «razonable», pero que dependiendo del producto y si no lo has comprado antes no sabes cuál es el valor real, así que observa primero.
Consejo 2: NO perder tiempo en Amman
La capital es lo que menos me gustó de Jordania para pasar más de un día. Tiene una zona arquitectónica muy bonita e interesante, con templos dedicados a Hércules y uno de los anfiteatros mejor conservados de la actualidad.
Lo malo, que está muy masificada y todo es un caos, tanto el tráfico para conducir o aparcar (tuvimos que dejarlo en un parking donde luego nos timaron), como muchísima gente pidiendo dinero u ofreciéndote cosas hasta el aburrimiento y agobio.
Así que, visita Ammán el último día porque vas a tener que coger el vuelo desde ahí, pero el resto de tu viaje, es mejor estar más tiempo en el Mar Muerto cenando en The Precious Jordan, recorrer el desierto de Wadi Rum y como no, un día entero en Petra.
Consejo 3: Qué aerolínea elegir
Tienes dos aerolíneas con ruta directa desde muchos aeropuertos de España.
Royal Jordania y Ryanair.
El vuelo son aproximadamente 5 horas, por lo que si el presupuesto te lo permite te recomiendo Royal Jordania ya que los asientos son bastante más cómodos, te dan comida/cena, aperitivos y bebidas.
También puedes elegir rutas con escala si te ahorras mucho dinero, pero si puedes ir con un vuelo directo, perderás menos tiempo de vacaciones y podrás organizar mejor todas las visitas.
Consejo 4: Dónde alojarte y dónde NO alojarte
En el Mar Muerto:
Dónde sí alojarte: The Precious Jordan.
Dónde NO alojarte: En los resorts. Vete a un lugar más local, bonito y acogedor.
En Petra:
Dónde alojarte. En un hotel con buenas reseñas, pero definitivamente no en una cueva.
Dónde NO alojarte: En una cueva. Parece muy «guay» pero madre mía, el pero lugar que he estado en mi vida. Y mira que he viajado… Ni a mis enemigos les recomendaría alojarse allí. Sucio, no limpió las sábanas de los anteriores huéspedes, no había almohada, mantas super sucias, menudo asco!
En Ammán:
Dónde alojarte: Amman Trail Hostel & Studios. Está en el centro, a 15 minutos andando de los monumentos de la ciudad, buen precio, buen desayuno, buen servicio y buena habitación.
En Wadi Rum:
Dónde alojarte: En un campamento de burbujas. Hay muchísimos. De precio están normal y de instalaciones muy bien. La comida también me gustó mucho.